Para tu Vida...


Tips para una buena alimentación.  

Toma en cuenta los tips que preparamos para que mejores tus hábitos de nutrición:
  1. Comer frecuentemente es bueno. Ingerir alimento entre comidas estabiliza tu nivel de energía, lo que previene cambios bruscos en los niveles de azúcar en la sangre.
  2. Desayunar es vital. No hacerlo incrementa el riesgo de padecer diabetes, además de ser un factor de riesgo para la obesidad y enfermedades cardíacas.
  3. Dos litros de agua al día, como mínimo, aunque hay que darle al cuerpo la que pida. El ejercicio, el calor y el consumo de alcohol o cafeína nos hacen perder más.
  4. No esperes a tener sed para beber agua. Toma por lo menos de seis a ocho vasos diarios.
  5. Cenar y dormir  son una mala combinación. Comer después de cierta hora no necesariamente desajusta el metabolismo, lo que engorda es la cantidad de comida, e irse a la cama luego de comer es un mal hábito digestivo.
  6. El ejercicio es básico. Tres veces por semana, al menos media hora, sería suficiente para mantenernos en buena forma.
  7. Paso a paso, caminar es terapéutico tanto física como mentalmente. El Tai Chi es otra buena actividad terapéutica que puede complementar la caminata.
  8. Un índice de masa corporal (IMC) por encima de 26 es un indicio de sobrepeso u obesidad, a menos que se trate de un atleta profesional.
  9. No hay ni alimentos ni inventos “mágicos” que ayuden a bajar de peso, la única forma de controlarlo es haciendo ejercicio y comiendo balanceadamente.
  10. La clave de la saciedad es saber que el cuerpo tarda de 15 a 20 minutos en reconocer los nutrientes y mandar señales de estar satisfecho.
Apégate a estos consejos y aprende a llevar una vida más saludable.

Consejos para adelgazar.


1. La dieta debe ser variada. No hay que olvidar ningún grupo de alimentos. La alimentación ha de ser equilibrada. La regla consiste en no abusar de la cantidad de alimentos hipercalóricos e insanos.
2. El régimen ha de ser suave. Las dietas rápidas que prometen la pérdida de muchos kilos a la semana, a la larga producen problemas de salud y se recuperan los kilos perdidos. Lo más saludable es perder entre medio y un kilo semanal.
3. Repartir las comidas en cinco tomas diarias. No hay que saltarse una comida importante. Dos deben ser comidas consistentes y las otras tres más ligeras.
4. El desayuno ha de ser fuerte. El mejor desayuno aporta entre un 20 y un 25% del aporte calórico diario.
5. Hay que cenar pronto. Al menos dos horas antes de acostarse. Por la noche el metabolismo se ralentiza y los alimentos se acumulan como grasas más fácilmente.
6. El agua es fundamental. Hay que beber mucho, unos dos litros diarios. El agua mantiene la línea porque no tiene calorías.
7. Cocinar lo justo. Esto es muy importante. Se deben pesar las raciones. Las sobras son una tentación peligrosa.
8. La sal debe desaparecer. Basta con un poco. Comiendo los mismos alimentos sin sal se pierde peso y se gana en salud. Sin cambiar de alimentación se pierde volumen.
9. Usar aceite de oliva en las comidas. Una cucharada al día no aporta muchas calorías y ayuda a mantenerse sano por sus ácidos grasos monoinsaturados.
10. Las cantidades de comida ingeridas han de ser menores. Para perder peso se debe reducir el número de calorías diarias.
11. Las grasas son enemigos de la dieta. Aportan demasiadas calorías. Por ello se recomienda cocinar al vapor,   a la plancha y utilizar el microondas. La cocina natural además es más sana y mantiene mejor las vitaminas y minerales de los alimentos.
12. La comida es un placer. Hay que disfrutar comiendo. La dieta no debe ser una tortura. Por ello es positivo variar los menús. Una dieta que hace sufrir no es una buena dieta.
13. No obsesionarse con la báscula. Hay que pesarse una vez semanalmente sin ropa y en ayunas. Perder peso es un logro progresivo.
14. No picar entre horas. Hacerlo entre las comidas lo único que consigue es almacenar grasas y tira por tierra todos los esfuerzos por cumplir la dieta. Si no se puede evitarlo, lo mejor es comer trocitos de fruta, yogures descremados..., que calman el hambre sin consumir calorías.
15. Limitar el consumo de alcohol. Los licores tienen bastantes calorías. Hay que evitar su ingestión, sobre todo después de comer.
16. Masticar los alimentos tranquilamente. Comer despacio hace que se saboree mejor la comida y además consigue que se coma menos. El cuerpo reacciona con señales de saciedad a los veinte minutos de comenzar a comer. Así, se ingiere sólo lo necesario.
17. El deporte es fundamental. El ejercicio físico siempre elimina grasas y quema calorías. Además tonifica el organismo. Es una garantía de salud.
18. Hay que analizar las sensaciones. A veces se come por encontrarse deprimido, agobiado... La comida se suele convertir en un sustituto emocional y se come sin hambre.
19. Adelgazar, ¿por qué? Por decisión propia. La decisión de perder peso es una elección personal e intransferible.
20. El consejo de un especialista en nutrición ayuda a marcarse objetivos realistas. Además seguirá la evolución de la dieta.

Aunque recordemos que la mejor manera para adelgazar es:

  • Haciendo ejercicio o practicando un deporte.
  • Consultar un nutricionista para que nos indique que dieta es la que necesitamos recordemos que todos tenemos un metabolismo diferente.
  • Tomar líquidos sin exagerar.
  • Aprender a comer sano.




No hay comentarios:

Publicar un comentario